Grupo Motiva – Hilo Musical para negocios y empresas
  • Audio Marketing
    • Audio Marketing
    • Secuenciamos el adn musical de tus clientes
    • Catálogo de canales musicales
    • Especializados en sectores
  • Servicios
    • Servicios
    • Hilo Musical
    • Publicidad auditiva
  • Soluciones
    • Soluciones
    • Motivanet
    • Motivabox
    • Soporte y asesoramiento
  • Derechos de autor
    • Derechos de autor
    • Alternativas a la Sgae
    • Música libre de derechos
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Sobre Marketing Auditivo
  • Blog
  • Contacto

Tu Hilo con Estilo: Navidad

Escrito por Luis Álvarez.
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

Ya está aquí la Navidad, y con ella, los canales de nuestro catálogo de canales más solicitados por nuestros clientes en estas fechas. Las tiendas, centros comerciales y las calles se llenan de luces, color y, por supuesto, música navideña. ¿Sabías que el villancico es una música tradicional de origen español? Lo que en el siglo XIII comenzó siendo canción popular profana, pasó a convertirse a partir del siglo XV en canciones con motivos religiosos y que tenían como motivo central la Navidad y el nacimiento de Jesús.

La denominación villancico, hace precisamente referencia al origen popular y profano es este tipo de canción, ya que eran interpretados por los villanos, o habitantes de las villas, es decir, por campesinos. Los villancicos además, tienen una estructura similar al zéjel, tipo de canción mozárabe, compuesta por estrofas cantadas por una voz solista y estribillos interpretados a coro por varias voces.

El villancico típico español comenzó a traspasar fronteras, primero a Portugal y después a la América colonial, donde siguió un desarrollo muy parecido al español y que sirvió como elemento evangelizador de las tierras recién descubiertas. De ahí que los países americanos de habla hispana y España compartamos los mismos villancicos, como por ejemplo A Belén Pastores, Los Peces en el Río o El Tamborilero.

Como curiosidad, lo que comenzó siendo una expresión musical popular que pasó de lo profano a lo religioso, con el tiempo (ya en 1680), pasó a la música clásica, gracias a dos compositores franceses (Louis-Claude Daquin y Marc-Antoine Charpentier), que compusieron versiones instrumentales de villancicos, adaptándolos a las complicadas variantes musicales de la música clásica de la época.

Gran Bretaña y los países de habla inglesa tuvieron también una evolución muy similar de su canción navideña. En su caso se desarrolló a raíz del género musical Carol, que tenía su origen en bailes populares del siglo XII. Al igual que los villancicos ibéricos, los Carol se interpretaron fuera de la liturgia religiosa como celebraciones de la navidad y la cosecha, sólo que en Gran Bretaña se interpretaban de puerta en puerta buscando donación económica. Algo así como el aguinaldo español. Después se incorporaron a las liturgias religiosas. En el casó inglés, el origen del villancico no tiene estructura árabe, sino que están basados en canciones antiquísimas de origen medieval y que se fueron adaptando al tema navideño con el paso de los siglos.

Hoy en día el villancico es la expresión musical más representativa de la Navidad en España. Los sonidos de las panderetas, cascabeles, zambombas y, por supuesto, las campanas, generan en las personas un aumento de la dopamina («la hormona del placer») en el estriado del cerebro que hace que conecten emocionalmente con esta época. Y es que, ¿Hay algo más familiar en las casas que montar el árbol con villancicos de fondo?

Y, ¿Qué sucede con la música navideña hoy en día?

En la actualidad, el villancico y la canción navideña se ha mezclado con todo tipo de géneros para adaptarla a todos los gustos. Al jazz, al rock, al lounge, hasta la música electrónica. En Motiva disponemos de una gran variedad de música navideña para satisfacer a todos los gustos; desde los amantes de los villancicos en su forma tradicional, como los que disfrutan más de ellos solo durante ratos y prefieren mezclarlos con géneros como el pop, o el rock por ejemplo. Un año más, colaboramos a que la ambientación sonora navideña sea un éxito para todo tipo de clientes.

Hay que quieren canales con música exclusiva de Navidad pero otros que prefieren combinar los villancicos y música con elementos navideños con otras propuestas que no lo son de géneros como el pop, el rock, etc. Ello se debe a que la música navideña puede resultar algo monótona tantas horas seguidas a lo largo del día. En Grupo Motiva tenemos opciones que cubren todas las necesidades y en nuestro catálogo verás nuestras opciones temáticas (sin mezcla con música de fuera de la época). ¡Contáctanos y solicita ya tus canales navideños!

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Álvarez
Luis Álvarez
Músico y locutor profesional con 25 años de experiencia en el sector y encargado del Departamento de Contenidos de Grupo Motiva
Luis Álvarez
Últimas entradas de Luis Álvarez (ver todo)
  • Tu Hilo con Estilo: 80’s - 12 febrero, 2025
  • Tendencias Musicales de 2025 - 15 enero, 2025
  • Tu Hilo con Estilo: Hits Actuales - 20 noviembre, 2024
This entry was posted in Blog and tagged audio branding, audio logo, audio marketing, branding musical, efecto wow, experiencia de cliente, hilo musical, marketing sensorial, mensaje, música para negocios, personalización, publicidad auditiva, radio, radio instore.
La música en los restaurantes
La Música en las Cenas de Empresa
ticcamaras
xpande

© Copyright 2005-2024 Grupo Motiva

Todos los derechos reservados

Aviso Legal y política de privacidad

 

SOCIO COLABORADOR DE LA:

AEF logo socio colaborador

DIRECCIÓN
Camino Bajo de Huétor, 73 18008 Granada

TELÉFONO
(91) 038 28 39