Durante las vacaciones solemos tener más tiempo para nosotros, para hacer todas aquellas cosas que durante el año se nos escapan por falta de tiempo. Y la música y la lectura son de aquellas actividades que nos encantan pero a veces cuesta detenernos y disfrutar de ellas a fondo. Hoy te hablamos de los mejores documentales musicales para estas vacaciones.
El documental musical tiene una larga y rica historia que combina el arte de contar historias reales con el poder emocional de la música. Desde sus inicios, ha sido una herramienta para explorar la vida de artistas, movimientos culturales y el impacto social de la música.
🎞️ Breve historia
-
Décadas de 1920-30: Surgen las primeras películas musicales documentales con fines más etnográficos, como Bali: The Last Paradise (1931), mostrando músicas del mundo.
-
Años 60-70: Explota el género con el auge del rock. Documentales como Don’t Look Back (1967, sobre Bob Dylan) o Gimme Shelter (1970, sobre los Rolling Stones) combinan el concierto con el contexto social.
-
Años 80-90: Evoluciona con más acceso a archivos y entrevistas. Se vuelven populares los retratos más íntimos de artistas y escenas musicales.
-
Siglo XXI: Auge total con plataformas como Netflix y YouTube. El género se diversifica: documentales sobre álbumes, escenas locales, crítica cultural (20 Feet from Stardom, Searching for Sugar Man, Hip-Hop Evolution).
🎧 Repercusión
-
Cultural: Han servido para revalorizar géneros olvidados y dar voz a artistas invisibilizados. Un ejemplo de ello fue el documental sobre el gran cantante y trompetista de jazz Chet Baker, quien retirado de la música desde hacía décadas por su adicción a las drogas, volvió a la escena gracias al documental nominado al Óscar «Let’s Get Lost» (1988)
-
Educativa: Son recursos potentes para enseñar música, historia social y narrativa audiovisual.
-
Emocional y comercial: Muchos han revitalizado carreras musicales o disparado ventas (Amy, This Is It, Miss Americana).
Por ello, a continuación, te recomendamos documentales musicales para estas vacaciones:
🎬 Documentales musicales recomendados para estas vacaciones:
- «Beckham y la música» (Netflix, 2024) – Aunque centrado en David Beckham, tiene una gran carga musical noventera. Perfecto si te gusta el pop británico.
- “Locomía” (Movistar+, 2022) – Para los nostálgicos de la década de los 80 y de la isla de Ibiza, este documental es una pieza fundamental para entender los problemas que tienen lugar entre los artistas como creadores de un producto musical y los productores que lo convirtieron en un fenómeno de masas.
- «The Velvet Underground» (Apple TV+, 2021) – Dirigido por Todd Haynes, es una obra experimental que captura el espíritu del grupo y la escena neoyorquina de los 60.
- «Beastie Boys Story» (Apple TV+, 2020) – Una mezcla entre documental y monólogo escénico dirigido por Spike Jonze. Divertido y emotivo.
- «The Sparks Brothers» (2021, Edgar Wright) – Documental frenético y muy original sobre el excéntrico dúo Sparks. Ideal si buscas algo diferente.
- «Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised)» (2021, Questlove) – Maravilloso documental sobre el Festival Cultural de Harlem de 1969.
- «Jeen-Yuhs: A Kanye Trilogy» (Netflix, 2022) – Tres partes que muestran la evolución (y contradicciones) de Kanye West.
- «The Defiant Ones» (Netflix/HBO, 2017) – La historia de Dr. Dre y Jimmy Iovine. Impactante mezcla de industria, arte y amistad.
- «Buena Vista Social Club» (1999, Wim Wenders) – Un clásico imprescindible si te interesa la música cubana.
- «Soundbreaking» (2016) – Serie documental sobre la evolución del sonido grabado. Ideal para melómanos y productores.
En Motiva conocemos a fondo el mundo musical, incluido el que hace referencia él en el ámbito audiovisual.
- Documentales musicales para estas vacaciones - 6 agosto, 2025
- El desamor también tiene banda sonora - 29 julio, 2025
- ¡Larga vida al rock! - 12 julio, 2023