El jazz es mundial
Cada 30 de abril se celebra el Día Mundial del Jazz, una fecha proclamada por la UNESCO para destacar la importancia de este género musical como símbolo de libertad, diálogo y unión entre culturas. El jazz es mundial porque no solo es un estilo musical lleno de historia y creatividad, sino que también se ha convertido en una excelente opción como música de fondo en todo tipo de negocios, gracias a su capacidad para crear ambientes agradables y sofisticados.
¿Qué es el Jazz?
Originado en Nueva Orleans a finales del siglo XIX, el jazz es una fusión de ritmos africanos, europeos y afroamericanos. Es considerado uno de los 3 grandes géneros de la historia (junto al rock y la música clásica). Ello se debe a que muchos otros estilos como el blues, hip-hop, r&b o el funk y soul derivan de él. Además, es considerado el género musical que más fomenta la creatividad. Como dice un músico amigo mío, el artista de jazz no atiende a partituras y el de música clásica no atiende sin ellas.
A lo largo de las décadas, artistas como Louis Armstrong, Miles Davis o Ella Fitzgerald revolucionaron este género, dándole fama mundial. Hoy en día, el jazz sigue evolucionando, manteniéndose relevante tanto en escenarios como en entornos cotidianos.
Jazz como música de fondo en negocios
Una de las aplicaciones modernas más destacadas del jazz es su uso como música ambiental en negocios. Restaurantes, hoteles, cafeterías, tiendas de ropa e incluso oficinas utilizan jazz para mejorar la experiencia del cliente. Este tipo de música aporta un toque elegante, profesional y relajante, lo que influye positivamente en la percepción de la marca y en el comportamiento de los clientes.
Beneficios del jazz como música de fondo
Utilizar jazz instrumental o jazz suave como música de fondo en espacios comerciales ofrece múltiples ventajas:
-
Crea una atmósfera acogedora y sofisticada, ideal para entornos donde se busca proyectar una imagen de calidad y buen gusto.
-
Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo tanto de clientes como de empleados.
-
Estimula la permanencia del cliente, lo que puede traducirse en mayores ventas.
-
Es una música no invasiva, perfecta para acompañar sin interferir en las conversaciones o en la concentración.
Gracias a servicios como el que ofrecen empresas de hilo musical para negocios, hoy es más fácil que nunca programar listas de reproducción de jazz adaptadas a diferentes horarios y públicos. El jazz se ajusta bien tanto a un desayuno tranquilo en una cafetería como a una velada íntima en un restaurante de alta gama. El jazz es mundial también en este sentido.
Conclusión
En este Día Mundial del Jazz, celebramos no solo el legado de un género musical lleno de historia, sino también su versatilidad como herramienta para mejorar entornos comerciales. Incorporar jazz como música de fondo en negocios es una forma efectiva de enriquecer la experiencia del cliente, diferenciar la marca y transmitir profesionalismo.
El jazz no es solo arte: es también una estrategia sensorial al servicio de la experiencia. En Motiva llevamos décadas en estrecho contacto con este género y su aplicación a negocios de gran número de sectores. ¡Contáctanos y te informamos sin compromiso!
- El Jazz es Mundial - 30 abril, 2025
- Tu Hilo con Estilo: Hits Décadas 2000 - 23 abril, 2025
- Los sonidos de la devoción - 15 abril, 2025