La música más adecuada para los supermercados
La música en un supermercado no es solo una cuestión estética o decorativa. Esta cumple funciones clave que impactan en la experiencia del cliente, el comportamiento de compra y, por ende, en las ventas. Elegir el tipo adecuado de música para este entorno requiere una comprensión de aspectos psicológicos, comerciales y contextuales. Hoy te hablamos de la música más adecuada para los supermercados.
1. Funciones de la música en un supermercado
La música ambiental en un supermercado cumple varias funciones importantes:
-
Modular el ritmo de compra: Estudios de marketing han demostrado que la música influye en la velocidad con la que los clientes se mueven por los pasillos. Música más lenta puede hacer que los consumidores permanezcan más tiempo en la tienda, lo que puede aumentar las posibilidades de compra.
-
Generar un ambiente emocional: Una atmósfera sonora agradable mejora la percepción del entorno. La música contribuye al bienestar del cliente, lo que puede fidelizar su visita y animarlo a regresar.
-
Reflejar la identidad de marca: La música es parte de la identidad sensorial de una marca. Un supermercado orientado a productos gourmet podría optar por música clásica o jazz suave, mientras que un supermercado joven y moderno podría usar pop contemporáneo.
-
Reducir el estrés: Ir al supermercado puede ser estresante para algunos. La música adecuada reduce la ansiedad y suaviza experiencias como hacer fila o buscar productos.
2. Características de la música ideal para supermercados
Existen ciertos atributos que la música para supermercados debe cumplir para ser efectiva:
-
Tempo moderado a lento: La música entre 60 y 90 bpm (beats por minuto) ha demostrado ser más efectiva para que los clientes se muevan lentamente y se detengan más frente a los productos.
-
Volumen bajo o moderado: El volumen nunca debe ser invasivo. La música debe estar presente pero no dominar el entorno, permitiendo que los clientes hablen entre sí y escuchen anuncios.
-
Ausencia de letras complejas o agresivas: Letras agresivas, controversiales o demasiado emocionales pueden incomodar a los clientes. La música instrumental o con letras suaves es preferida.
-
Repetición y consistencia: La selección musical debe ser coherente con el horario, el día de la semana y el público objetivo. Los cambios bruscos pueden desentonar con la experiencia general.
3. Géneros musicales adecuados para supermercados
A continuación, se presentan los géneros musicales más apropiados para supermercados, explicando por qué funcionan bien en ese contexto:
A. Música instrumental ligera (easy listening, lounge, chillout)
Este tipo de música suele ser suave, sin cambios drásticos en ritmo o intensidad. Ideal para crear un ambiente relajado que no distraiga. Es especialmente útil en secciones de productos frescos o de alta gama, como vinos, quesos o productos importados.
B. Música pop comercial (versiones suaves o acústicas)
Versiones acústicas o “soft pop” de canciones populares son familiares y generan una conexión emocional con el cliente sin ser intrusivas. Este tipo de música mantiene el interés sin aumentar el ritmo de compra de forma indeseada.
C. Jazz suave o bossa nova
Ambos géneros transmiten sofisticación y calma. Funcionan bien en supermercados con un perfil más gourmet o elegante. Además, no suelen tener letras muy cargadas ni ritmos agresivos.
D. Música clásica ligera (barroco, piezas suaves del romanticismo)
Estudios han mostrado que la música clásica puede influir en que los clientes perciban los productos como de mayor calidad. Es excelente para dar una sensación de refinamiento.
E. Música ambiental o New Age
Este género utiliza sonidos de la naturaleza, sintetizadores suaves y estructuras musicales relajantes. Ayuda a crear una experiencia sensorial que disminuye la ansiedad y mejora la percepción del entorno.
4. Géneros para la música más adecuada para los supermercados
Hay ciertos estilos que, por su naturaleza, tienden a ser contraproducentes en el contexto de un supermercado:
-
Rock pesado o metal: Ritmos agresivos, distorsiones y letras intensas pueden alterar el estado emocional del cliente y acortar su tiempo de permanencia.
-
Reguetón o trap con letras explícitas: Aunque populares, estos géneros pueden incomodar a ciertos grupos de edad o perfiles culturales.
-
Música con cambios bruscos de ritmo o dinámica: Canciones que suben y bajan en intensidad pueden desconcentrar al cliente y generar ruido emocional.
-
Música demasiado lenta o melancólica: Aunque el tempo lento es ideal, la música excesivamente triste puede generar incomodidad o somnolencia.
5. Adaptación al momento del día y perfil de cliente
No todos los supermercados son iguales, ni todos los momentos del día son iguales. Una buena estrategia musical tiene en cuenta estas variables:
-
Mañana (8:00–12:00): Música más energética pero suave para motivar sin abrumar. Ideal para personas mayores, amas de casa o adultos que hacen compras tempranas.
-
Tarde (12:00–18:00): Música pop ligera o jazz para mantener un ritmo armónico y constante. Aquí es clave mantener la calma mientras aumenta la afluencia.
-
Noche (18:00–22:00): Música más relajada, tipo lounge o chillout, para acompañar a quienes hacen compras después del trabajo y están cansados.
-
Fin de semana: Música más variada, con temas conocidos (covers o versiones), para un público más diverso. Se puede elevar un poco el dinamismo sin perder la armonía.
6. Tecnología y automatización musical
Hoy en día, muchas cadenas de supermercados utilizan servicios profesionales de curaduría musical, que diseñan playlists dinámicas que se adaptan automáticamente al perfil del cliente, hora del día y tipo de tienda. Estas herramientas permiten:
-
Cambiar el repertorio según variables comerciales (promociones, días festivos, campañas).
-
Asegurar el cumplimiento de derechos de autor.
-
Evitar repeticiones molestas.
-
Recoger datos sobre comportamiento del cliente según el ambiente musical.
7. Ejemplos de buenas prácticas
-
Mercadona (España): Durante mucho tiempo optó por un ambiente sin música. Sin embargo, en los últimos años ha empezado a incorporar playlists suaves, con pop español ligero.
-
Whole Foods (EE. UU.): Utiliza jazz, bossa nova y música instrumental para reforzar su imagen ecológica y gourmet.
-
Costco: Aunque no utiliza música de fondo en las tiendas, sí emplea música para videos promocionales internos y ciertas zonas específicas como el área de electrónica.
8. Conclusión
La música en un supermercado no debe verse como un simple fondo decorativo, sino como una herramienta estratégica. La música más adecuada para los supermercados es aquella que armoniza con la identidad del establecimiento, se adapta al perfil del cliente y ayuda a crear una experiencia de compra agradable, sin alterar el comportamiento natural del consumidor.
Por eso, los estilos como el pop suave, la música instrumental, el jazz ligero y la música ambiental son los más adecuados. Su efecto es sutil, pero poderoso: aumentan el tiempo de permanencia, mejoran el estado de ánimo y contribuyen a un entorno más humano y placentero.
En Motiva llevamos 20 años ambientando supermercados e hipermercados como Unide, Primaprix, Spar o Carrefour Express. ¡Contáctanos y te contamos cómo aplicarlo en el tuyo!
- La música más adecuada para tu supermercado - 7 mayo, 2025
- El Jazz es Mundial - 30 abril, 2025
- Tu Hilo con Estilo: Hits Décadas 2000 - 23 abril, 2025