SOLICITA AQUÍ TU DEMO DE HILO MUSICAL GRATUITA
Hilo Musical Inteligente – Grupo Motiva
  • AudioMarketing
    • AudioMarketing
    • Creamos tu publicidad auditiva
    • Secuenciamos el adn musical de tus clientes
    • Catálogo de canales musicales
    • Especializados en sectores
  • Servicios
    • Servicios
    • Hilo Musical
    • Cuña publicitaria
  • Soluciones
    • Soluciones
    • Motivanet
    • Motivabox
    • Soporte y asesoramiento
  • Derechos de autor
    • Derechos de autor
    • Alternativas a la Sgae
    • Música libre de derechos
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Sobre Marketing Auditivo
  • Blog
  • Contacto

Día Internacional de la Música

Escrito por Hector Perez-Guerra.
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

Hoy es el Día Internacional de la Música, fecha dedicada a todos los músicos, amantes de la música y en general todas las personas que disfrutan con la música. ¿Sabías que hoy se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos? Esta mártir cristiana fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, tocando el arpa u otros instrumentos musicales también de la época. Este hecho, es una prueba más que demuestra la gran vinculación del arte de la pintura con el de la música y, de hecho, lo mismo sucedió con otro arte, el cine, desde que nació el cine sonoro a finales de los años 20.

Cabe decir que, en muchos países del mundo, este día se celebra el 1 de octubre. De hecho, el primer Día Internacional de la Música se celebró el 1 de octubre de 1965, organizado por el Consejo Internacional de la Música, y su presidente, el gran Yehudi Menuhin (1916-1999) que fue un violinista (sin duda uno de los mejores de la historia) y director de orquesta estadounidense, de origen ruso.

La definición de música según la rae es: 1. Melodía, ritmo y armonía, combinados; 2. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído; 3. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

La música es internacional. Cada cultura tiene sus propios ritmos, sus propias melodías. Forma parte de la expresión cultural y dentro de cada cultura hay un sinfín de subculturas que usan (y crean) la música para identificarse, para reivindicarse. Todo para evocar emociones en el oyente, para evocar recuerdos, hechos históricos, historias sociales, religiosas, tradiciones…

En el mundo occidental, esta ha ido estrechamente ligada a los avances tecnológicos que han tenido lugar a lo largo de la historia. Recuerdo que cuando estudiaba Comunicación Audiovisual, mi profesor de la asignatura «Música y Audiovisual» y especialista en ópera, Jaume Radigales, consideraba que solo existían 3 grandes géneros musicales -la música clásica, el jazz y el rock-, y que el resto de estilos y subestilos habidos y por haber (nos dio una hoja en la que se indicaban alrededor de 200) colgaban de estos 3 grandes géneros. Obviamente, él se refería a estilos del mundo occidental pero es una muestra de que existen grandes denominadores comunes en la evolución de la música y, como todo, lo que escuchamos en todo momento ha partido de algo previo.

Actualmente, y gracias en buena parte a la gran libertad creativa que ha promovido el mundo occidental, la música se ha diversificado hasta límites sorprendentes. Desde Schoenberg y su evolución de la música clásica con el dodecafonismo, hasta la música electrónica creada a partir de logaritmos matemáticos de Ryoji Ikeda, lo claro es que las fronteras musicales solo existen en la mente de cada uno. Y es que justo hoy nos ha llegado la noticia de que la revista Time considera el disco «Un verano sin Ti» de Bad Bunny como el disco del año 2022. Hay que abrir la mente porque con cada música que no gozamos de alguna manera, quizá estamos dejando escapar formas nuevas de emocionarnos.

En Grupo motiva somos expertos en un gran abanico de géneros y subestilos musicales y los tenemos presentes a la hora de definir los mejores contenidos posibles para cada establecimiento. Además, hemos elaborado un catálogo de canales musicales con los géneros y estilos más relevantes para cada sector. ¡Contáctanos y te contamos cuál

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Hector Perez-Guerra
Hector Perez-Guerra
Psicólogo y Responsable de Marketing en Grupo Motiva
Hector Perez-Guerra
Últimas entradas de Hector Perez-Guerra (ver todo)
  • La investigación sobre los efectos de la música en el rendimiento intelectual - 29 marzo, 2023
  • Música y publicidad auditiva: el tándem perfecto - 22 marzo, 2023
  • El hilo musical transmite excelencia - 8 marzo, 2023
This entry was posted in Blog and tagged audio branding, audio logo, audio marketing, branding musical, efecto wow, experiencia de cliente, hilo musical, marketing sensorial, mensaje, música para negocios, personalización, publicidad auditiva, radio, radio instore.
Día Internacional del Flamenco
La música en los restaurantes
ticcamaras
xpande

© Copyright 2005-2023 Grupo Motiva

Todos los derechos reservados

Aviso Legal y política de privacidad

DIRECCIÓN
Camino Bajo de Huétor, 73 18008 Granada

TELÉFONO
(91) 038 28 39

logo motiva