SOLICITA AQUÍ TU DEMO DE HILO MUSICAL GRATUITA
Hilo Musical Inteligente – Grupo Motiva
  • AudioMarketing
    • AudioMarketing
    • Creamos tu publicidad auditiva
    • Secuenciamos el adn musical de tus clientes
    • Catálogo de canales musicales
    • Especializados en sectores
  • Servicios
    • Servicios
    • Hilo Musical
    • Cuña publicitaria
  • Soluciones
    • Soluciones
    • Motivanet
    • Motivabox
    • Soporte y asesoramiento
  • Derechos de autor
    • Derechos de autor
    • Alternativas a la Sgae
    • Música libre de derechos
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Sobre Marketing Auditivo
  • Blog
  • Contacto

Tu Hilo con Estilo: Flamenqueo

Escrito por Luis Álvarez.
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

Si hay un género musical que identifica a los españoles, ese es el Flamenco. Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras el flamenco es identidad española pura y genuina. El flamenco es una expresión artística que surge de la fusión de muchas culturas: la árabe, judía y los gitanos llegados a España en el siglo XV y por supuesto con la cultura andaluza, ya que es en Andalucía donde comienza y se desarrolla con el paso del tiempo.

Es una de las expresiones musicales más complejas y ricas, con subgéneros de carácter muy marcado y diferenciador.

Por un lado existe El Cante, definido como la acción de cantar cualquier canto andaluz. En esta categoría entraría el cante flamenco (cante andaluz agitanado) y el cante jondo (de profundo sentimiento). Al intérprete de cante flamenco se le llama cantaor en vez de cantante.

Por otro tenemos los Palos, es decir, cada una de las variantes tradicionales del cante flamenco:

Alegrías: Constituye el estilo flamenco que de forma más exacta expresa el sentir del entorno gaditano.

Bulerías: Se distingue por ser un palo fiestero, con un ritmo rápido y redoblado y que se presta más que otros al jaleo y las palmas. Suele ser el baile con el que remata la juerga flamenca, donde formando un semicírculo, los bailaores, de uno en uno normalmente, salen al centro a bailar una parte de la pieza musical.

Fandangos: Desde principios del siglo XIX, el flamenco adoptó rasgos de los fandangos andaluces, dando así lugar a los llamados “fandangos aflamencados”, que son considerados hoy en día como uno de los palos fundamentales del flamenco.

Tangos: Los tangos están considerados como uno de los estilos básicos del flamenco, existiendo varias modalidades.

Sevillanas: Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla. El baile uno más populares y conocidos de España. Las sevillanas se suelen bailar en pareja, al son de las cuatro coplas en que se divide.

En el siglo XX, el flamenco se mezcla con la rumba, el pop y hasta el rock, originando géneros que se denominan de forma informal como flamenquito o flamenqueo, llegando de forma menos pura a un público más amplio y genuinamente festivo. Grupos de la talla de Triana o Medina Azahara, beben del flamenco en cuanto a la forma de cantar, pero sus bases son el pop y el rock. En la década de los 80 grupos como Los Chichos o Los Chunguitos, llevaron ese cante aflamencado a la rumba y la denominada canción ligera y ya en los 90, grupos como Camela, mezclaron los teclados y bases electrónicas a una forma de cantar tradicionalmente aflamencada y andaluza.

En Motiva, conscientes del éxito popular de estas mezclas más actuales, disponemos del canal Flamenqueo dentro de nuestro Catálogo de Canales, ideal para cualquier espacio enmarcado en un ambiente festivo, como bares, supermercados en época de romerías y verbenas, o cualquier ambiente que requiera de una sonorización alegre y muy nuestra. ¡Contáctanos y te comentamos sin compromiso cómo incorporarlo a tu hilo musical!

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Álvarez
Luis Álvarez
Músico y locutor profesional con 25 años de experiencia en el sector y encargado del Departamento de Contenidos de Grupo Motiva
Luis Álvarez
Últimas entradas de Luis Álvarez (ver todo)
  • ¡Terraceo a todo ritmo! - 11 mayo, 2022
  • Tu Hilo con Estilo: Lounge - 22 abril, 2022
  • Tu Hilo Bajo Tu Control - 23 marzo, 2022
This entry was posted in Blog and tagged audio branding, audio logo, audio marketing, branding musical, efecto wow, flamenco, hilo musical, marketing sensorial, mensaje, música, personalización, publicidad auditiva, radio, radio instore.
La Música Ayuda en la Espera
5 consejos para tu publicidad auditiva perfecta en Black Friday

© Copyright 2005-2022 Grupo Motiva

Todos los derechos reservados

Aviso Legal y política de privacidad

Dirección
Camino Bajo de Huétor, 73 18008 Granada

 

Teléfono
(91) 038 28 39