SOLICITA AQUÍ TU DEMO DE HILO MUSICAL GRATUITA
Hilo Musical Inteligente – Grupo Motiva
  • AudioMarketing
    • AudioMarketing
    • Creamos tu publicidad auditiva
    • Secuenciamos el adn musical de tus clientes
    • Catálogo de canales musicales
    • Especializados en sectores
  • Servicios
    • Servicios
    • Hilo Musical
    • Cuña publicitaria
  • Soluciones
    • Soluciones
    • Motivanet
    • Motivabox
    • Soporte y asesoramiento
  • Derechos de autor
    • Derechos de autor
    • Alternativas a la Sgae
    • Música libre de derechos
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Sobre Marketing Auditivo
  • Blog
  • Contacto

Tu Hilo con Estilo: Indie

Escrito por Luis Álvarez.
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

Y estalló el Punk…

Tras el éxito y el revuelo que grupos de la escena underground neoyorkina obtuvieron durante los primeros años 70, gracias al empuje artístico excéntrico de la Factory de Warhol, la Velvet Underground y los New York Dolls, el Punk aterrizó en Inglaterra de forma atronadora.

Grupos como The Damned, Sex Pistols o The Clash, cogieron prestado el concepto de “no importa que no sepas tocar, súbete a un escenario y hazlo” predominante en Estados Unidos y lo llevaron más allá. A la moda, a la televisión…

Las grandes discográficas del momento vieron el filón en la nueva moda punk y contrataron a los grupos como si fueran súper estrellas. Firmas de contratos televisadas, publicidad a todos los niveles… mientras los grupos musicales hacían lo único que sabían hacer; canciones de tres acordes y provocar. Un movimiento cultural y musical que duró poco y que el sistema terminó engullendo, pero que nos dejó como legado una forma de vida; el “Do It Yourself” (DIY). Hazlo tú mismo.

La industria musical quiere vender. Los músicos que por razones diversas (estilo musical, tipo de letras o mensajes…) no encajan en las grandes discográficas y son ignorados por el sistema, se quedaban relegados al underground más profundo, sin posibilidad de editar discos y poder presentar su música en directo.

Y es gracias ese espíritu DIY, que comienza la explosión de la música independiente; lo que luego se denominó Indie. Pequeños grupos se unen para formar un pequeño sello para autoeditarse sus propios discos. Autopromocionarse. Buscar sitios donde tocar. Hazlo tú mismo. Una forma de vivir por el arte, al margen de los circuitos comerciales.

En los 80, tras la extinción del punk y el advenimiento de la new wave, la ola siniestra o el ská, grupos como Madness o The Smiths se autopublicaban sus trabajos y fundaban sus propios sellos discográficos. Pero no fue hasta los años 90, cuando la música independiente volvió a coger fuerza, y lo hizo para quedarse.

La irrupción en la escena musical de Nirvana, Soundgarden, Green Day o The Offspring (abanderados del Grunge y el nuevo Pop-Punk respectivamente), hizo que muchos jóvenes se volvieran a colgar un instrumento al hombro y formasen grupos musicales con el espíritu DIY y la independencia discográfica como bandera.

En España, gente como Los Planetas o Sidonie, se autoeditaban o entraban a formar parte de sellos discográficos pequeños con pocos medios económicos pero mucha ilusión por sacar a la luz trabajos artísticos diferentes. Comienzan así a proliferar los sellos independientes que acogen a grupos de diversos estilos musicales como Elefant o Subterfuge.

En España fue curioso el caso de Dover; el grupo de rock independiente que pasó al circuito comercial y masivo con su segundo disco, «Devil Came To Me». Sí hay una banda que es representativa de la etiqueta independiente es Vetusta Morla, quienes grabaron y produjeron sus primeros discos de forma completamente «indie», sin contar con la maquinaria promocional de las grandes multinacionales.

The Strokes son posiblemente el ejemplo de indie internacional más reconocible, al que se sumaron decenas de grupos empezando por Nueva York. Cabe recordar que el indie como género musical (el cual ha ido acompañado de una cultura llamada «hipster») nació tras unos años de crisis en la música rock durante los que se consideraba al género desgastado tras el bombazo ya en decaída del grunge. Con The Strokes el género renació y se expandió por todo el mundo occidental.

Hoy día se sigue llamando Indie a una serie de grupos que supuestamente practican un estilo indie… pero, ¿qué tienen en común musicalmente Papá Topo o Colectivo Da Silva con Los Planetas y Lori Meyers? Vetusta Morla, ¿Es realmente indie estar en una discográfica grande como Universal Music? ¿Qué es hoy el indie?

Pero la realidad es que el concepto de indie entendido musicalmente sigue dando mucha guerra tras 20 años. Prueba de ello es la enorme cantidad de festivales de música tanto nacionales como internacionales en los que se sigue apostando por bandas del género, independientemente de las condiciones en que han publicado sus trabajos.

En Grupo Motiva somos especialistas en todos los géneros musicales (y sus subestilos) que puedas imaginar. ¡Contáctanos y te hablamos de aquellos que consideras idóneos para tu tienda o negocio!

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Luis Álvarez
Luis Álvarez
Músico y locutor profesional con 25 años de experiencia en el sector y encargado del Departamento de Contenidos de Grupo Motiva
Luis Álvarez
Últimas entradas de Luis Álvarez (ver todo)
  • Tu Hilo con Estilo: Smooth Jazz - 22 febrero, 2023
  • ¿Qué es un hilo musical inteligente? - 26 enero, 2023
  • Mejores canciones para despedir el año - 28 diciembre, 2022
This entry was posted in Blog and tagged audio branding, audio logo, audio marketing, branding musical, efecto wow, experiencia de cliente, hilo musical, marketing sensorial, mensaje, música, oído, personalización, publicidad auditiva, radio, radio instore.
El sonido es el estímulo estrella del aprendizaje
Particularidades del sonido (Cap.1): Evocación
ticcamaras
xpande

© Copyright 2005-2023 Grupo Motiva

Todos los derechos reservados

Aviso Legal y política de privacidad

DIRECCIÓN
Camino Bajo de Huétor, 73 18008 Granada

TELÉFONO
(91) 038 28 39

logo motiva